Padre Rico Padre Pobre
Robert Kiyosaki tuvo dos padres que quería mucho, a uno lo llamaba padre pobre, porque era un hombre muy preparado e inteligente, que estuvo en varias universidades muy prestigiosas; su otro padre, padre rico quien nunca terminó la escuela.
Los dos fueron muy importantes en
su vida y tenían mucho éxito, la diferencia era que padre pobre siempre estuvo
trabajando para otras personas mientras que padre rico se iba haciendo rico y
las personas trabajaban para él.
Padre rico dijo que él trabajaba
por los niños y que por eso no era rico, pero padre rico decía: la razón por la
que debo ser rico es porque tengo a los niños.
En este Libro Padre Rico Padre Pobre,
Robert Kiyosaki cuenta que un día padre rico le dijo: “Hay una diferencia entre
ser pobre y estar quebrado. Uno puede estar quebrado temporalmente, uno es
pobre eternamente”.
CAPÍTULO 2 Libro Padre Rico Padre Pobre
Los ricos no trabajan por el dinero
“Las clases media y pobre trabajan
por el dinero, los ricos tienen dinero trabajando para ellos”.
Robert Kiyosaki tuvo dos padres: uno era
profesor muy bien formado(Padre Pobre); y el otro que llegó hasta octavo grado
(Padre Rico). Uno decía: “No puedo pagarlo”, mientras el otro
preguntaba: “¿Cómo puedo pagarlo?”.
Lo que aprendió Robert Kiyosaki de
ellos:
Cuando tenía nueve años, yo y mi
mejor amigo, Mike, estábamos cansados de que los demás chicos no quisieran
jugar con nosotros por el simple hecho de que fuéramos pobres. Cuando le
preguntamos al papá de Mike (Padre rico) cómo podríamos hacer dinero, este
accedió a enseñarnos, pero a su manera, no como enseñan en un salón de clases.
Padre rico nos puso a trabajar
desempolvando latas en una de sus tiendas. La verdad es que no nos pagaba mucho
(10 centavos a la semana) y, después de tres semanas decidí renunciar. Mí
educado padre pobre dijo que debía reclamar lo que merecía: por lo menos 25
centavos la hora. De lo contrario debía renunciar inmediatamente.
Robert Kiyosaki cuenta en su Libro
Padre Rico Padre Pobre que se le acercó a Padre Rico y le pidió un aumento: “Le
reclamé que no estaba cumpliendo con el trato, porque no estábamos aprendiendo
nada sobre el dinero. “Usted es un tramposo. Quiere todo el dinero sin tener en
cuenta a sus empleados”. Pero, él no estaba de acuerdo. Según éste, en sólo
tres semanas, yo me comportaba ya como lo hacen sus empleados”.
Continuó diciendo que, si quería
aprender a trabajar por el dinero, siguiera en la escuela, pero si quería
aprender a tener dinero trabajando para mí, lo escuchara: “pero sólo si quieres
aprender”, me dijo.
Lo que se aprende de este capítulo
de Padre Rico Padre Pobre es que la riqueza no tiene que ver tanto con el nivel
de ingresos, sino con el patrón de gastos. Hasta personas con altos ingresos
pueden fácilmente quebrar. Por lo general, la gente que gana el premio mayor de
la lotería, regresa al punto en el que estaban en cuestión de unos años.
Si uno quiere cambiar sus
circunstancias financieras, es necesario cambiar primero nuestro patrón de
gastos. Si se encuentra atrapado en un hueco, deje de excavar.
CAPÍTULO 3 Libro Padre Rico Padre Pobre
¿Por qué enseñar especialización
financiera?
Las personas ricas adquieren
activos, mientras que los pobres y la clase media adquieren pasivos pensando
que son activos, es decir, un activo es una inversión, lo que entra al
bolsillo, y un pasivo es una obligación o compromiso, lo que sale del bolsillo;
los activos producen dinero, mientras que los pasivos no.
Cuando se coloca dinero en activos
como acciones, propiedades y bonos, se puede ganar dinero. Los pasivos son los
que te cuestan dinero. Por ejemplo un carro pierde casi un 30% de su valor el
mismo día en que se compró.
De este capítulo del Libro Padre
Rico Padre Pobre nos queda como conclusión que es necesario conocer de finanzas
para saber poner el dinero en activos y por otro lado se debe dejar a un lado
el miedo que nos permite avanzar.
CAPÍTULO 4 Libro Padre Rico Padre Pobre
Ocúpese de su propio negocio.
En la escuela lo que enseñan es a
ocuparse del negocio de otro y en hacer rica a esa persona, el consejo que me
daba Padre Rico era que tuviera mi propio negocio y que me ocupara de él, pero además debería adquirir inversiones que me dieran dinero y
no obligaciones.
Al principio, yo ganaba comisiones,
vendiendo fotocopiadoras Xerox. Y utilicé el dinero que gané adquiriendo bienes
inmobiliarios. En tres años, estaba ganando más dinero de mis inversiones del
que ganaba vendiendo fotocopiadoras.
CAPÍTULO 5 Libro Padre Rico Padre Pobre
La historia de los impuestos y el
poder.
Padre Rico dice que las personas
creen que Robbin Hood era un héroe, pero la verdad era que robaba a los rico
para darle a los pobre, es por eso que la gente hoy en día tiene que pagar
tanto en impuestos.
Inglaterra y Estados Unidos introdujeron
impuestos permanentes por ingresos a sus ciudadanos. Inicialmente, estos eran
pagados por los ricos, pero poco tiempo después también por la clase media y
pobre.
Los ricos utilizaron su
inteligencia financiera creando corporaciones que solo eran documentos legales
con cuerpo legal. Es decir, no era una fábrica con un grupo de
personas en un edificio y la riqueza de los ricos estaba protegida ya que el
impuesto a las ganancias de una corporación era menor que los impuestos a
un individuo.
Estas ventajas pueden ser
aprovechadas por todos, pero sólo los ricos se “preocupan de sus propios
asuntos” y sacan partido de todas las herramientas y oportunidades disponibles.
CAPÍTULO 6 Libro Padre Rico Padre Pobre
Los ricos inventan el dinero.
Es importante desarrollar la
inteligencia financiera (contabilidad, inversión, mercadotecnia y legislación),
y así sus ingresos aumentarán.
“La seguridad en el empleo era lo
más importante para Padre Pobre. El aprendizaje era lo más importante para su
Padre Rico”.
Se debe contar con habilidades en
la administración del flujo de efectivo, administración de personal, ventas,
mercadeo y negocios.
Robert Kiyosaki recomienda: “Busca
un trabajo de acuerdo a lo que pueda aprender, más que según lo que gane. Usted
debe ver a distancia qué habilidades debe adquirir antes de escoger una
profesión específica y quedar atrapado en la carrera de la rata”.
CAPTÍULO 7 Libro Padre Rico Padre Pobre
Trabaje para aprender y no por el
dinero.
“Los empleados trabajan lo
suficientemente arduo como para que no los despidan y los dueños pagan apenas
lo suficiente como para que los empleados no renuncien”.
Es importante encontrar empleos en
los que se aprenderán muchas habilidades, aunque esto signifique no ganar mucho
dinero.
El mundo está lleno de personas
sagaces, talentosas, instruidas y dotadas. Nos encontramos con ellas día tras
día. Están por todos lados.
La triste realidad es que un gran
talento no basta.
Lo que esto significa es que
algunas personas sólo necesitan aprender y manejar una aptitud más, y su
ingreso pegará un salto exponencial.
CAPÍTULO 8 Libro Padre Rico Padre Pobre
Superando obstáculos.
Existen cinco razones principales
por las cuales, aun habiendo logrado la especialización financiera, la gente no
desarrolla columnas de activos abundantes. Columnas de inversiones que podrían
producir enormes sumas de flujo de dinero en efectivo. Columnas de inversiones
que podrían darles libertad para vivir la vida que sueñan, en lugar de trabajar
full time tan sólo para pagar las cuentas. Esas cinco razones son:
1.
Miedo: La razón principal de la
falta de éxito financiero es que la mayoría de las personas juegan demasiado
sobre lo seguro. “la gente tiene tanto miedo de perder que pierde”.
2.
Pesimismo: “Los pesimistas nunca ganan”,
decía papá rico. “Las dudas y miedos no verificados, crean a un pesimista. Los
pesimistas critican, y los ganadores analizan”, era otra de las frases
favoritas de Padre Rico.
3.
Conformismo: La gente más activa es a
menudo la más conformista. Están ocupados, y se mantienen ocupados como una
forma de evitar algo que no desean enfrentar. No es necesario que nadie se los
diga. En lo profundo de su interior, ellos lo saben. De hecho, si usted se los
recuerda, a menudo responden con enojo o irritación.
4.
Malos hábitos: Nuestras vidas son un reflejo
de nuestros hábitos, más que de nuestra educación. Recuerdo haberle preguntado
a papá rico acerca de los hábitos de los ricos. En lugar de darme una respuesta
categórica, quiso que yo aprendiera a través de un ejemplo, como siempre.
“¿Cuándo paga tu padre sus
cuentas?”, me preguntó.
“El primer día del mes”, contesté.
“¿Y le queda algo?”, preguntó.
Dije, “muy poco”.
“Esa es la principal razón de sus
luchas”, dijo papá rico. “Tiene un mal hábito”.
“Tu padre le paga a todos primero.
Y a sí mismo último último, pero solamente si le queda algo.”
1.
Arrogancia: La arrogancia es ego más
ignorancia. Cuando usted sepa que es ignorante en algún asunto, comience por
educarse buscando algún experto en ese campo, o compre un libro sobre el tema.
CAPÍTULO 9 Libro Padre Rico Padre Pobre.
Listo para comenzar.
De manera que, en respuesta a la
pregunta “¿Cómo empiezo?”, yo ofrezco el proceso de pensamiento por el que
atravieso día a día en forma regular. Realmente es fácil encontrar grandes
negocios. Se los aseguro. Es como andar en bicicleta. Después de tambalearse un
poco, es pan comido. Pero cuando se trata de dinero, la determinación de
atravesar ese momento de inestabilidad es un asunto personal.
1.
Necesito una razón más
importante que la realidad: Una razón o propósito, es una
combinación de “quieres” y “no quieres”. Cuando la gente me pregunta cuál es mi
razón para querer ser rico, la respuesta es unas combinaciones de, “quieres y
no quieres”, profundas y emocionales. Haré una lista con algunos. Primero los
“no quiero”, porque de ellos surgen los “quiero”. No quiero trabajar toda mi
vida. No quiero aquello a lo que mis padres aspiraban, es decir, la seguridad
de un empleo y una casa en los suburbios. No me gusta ser empleado.
2.
Elijo diariamente: Una persona inteligente recibe bien las ideas, sabe que
escuchar es más inteligente que hablar. Ej. ¿digo de qué forma haría esto
Donald Trump?
3.
Elija a sus amigos
cuidadosamente: No escuche a la gente pobre o temerosa, inversores
sabios invierten aun cuando la inversión no es popular.
4.
Domine su fórmula y luego
aprenda una nueva: En el rápidamente cambiante mundo
actual, ya no cuenta tanto lo que usted sabe, porque a menudo su conocimiento
es obsoleto. lo que cuenta es la velocidad con la que aprende.
5.
Páguese a usted primero: Elija gente que usted admire
por sus grandes atributos personales.
6.
Pague bien a sus asesores: Si las personas trabajan
profesionalmente sus servicios harán que usted gane dinero. Puede ser
su mejor inversión ya que tienen sus mismo interese.
7.
El poder de obtener algo por
nada: Por ejemplo: si un colono tenía
frío, el indio le ofrecía una manta a esa persona, confundiéndolo con un
regalo, el colono a menudo se ofendía cuando el indio solicitaba la devolución.
8.
Las inversiones compran lujos: El poder de enfocarse. Si una persona no puede dominar el
poder de la autodisciplina, es mejor que no trate de ser rica. Porque, mientras
en teoría, el proceso de generar flujo de efectivo desde la columna de las
inversiones es fácil, la fortaleza mental de dirigir ese dinero, es difícil.
9.
Se necesitan héroes: Los héroes hacen algo más que
simplemente inspiramos. Hacen que las cosas parezcan fáciles. Y eso es lo que
nos convence de querer ser tal cual ellos. “Si ellos pueden, yo también puedo.”
10.
Enseñe y recibirá: La gente pobre es más
codiciosa que la gente rica. Resulta más fácil salir al mundo con la ayuda de
fuerzas existentes que solo por las suyas.
CAPÍTULO 10 Libro Padre Rico Padre Pobre
¿Quiere aún más?
En el Libro Padre Rico Padre Pobre,
Robert Kiyosaki recomienda: Deje de hacer lo que está haciendo; busque nuevas
ideas; tome clases y edúcate financieramente; haga infinidad de ofertas;
transite corriendo, caminando o conduciendo por una cierta área, durante diez
minutos, una vez por mes; mire en los lugares correctos; aprenda a partir de la
historia; la acción siempre vence a la inacción.
Del Libro Padre Rico Padre Pobre
podemos concluir que si queremos mejorar nuestra situación financiera actual
debemos empezar por enfocarnos en aprender y adquirir nueva habilidades.
Hoy en día es muy difícil y muy
arriesgado conseguir un empleo bien pago, se debe ser arriesgado y aprender a
invertir en activos que den dinero como las acciones.
¿Qué otro libro de Robert Kiyosaki
has leído y te gustaría tener un resumen? Me gustaría saber tu opinión.
Si quieres llevar a cabo las
recomendaciones del Libro Padre Rico Padre Pobre y lograr tu libertad
financiera te invito a que te inscribas ya!!!
El link de donde
está el formulario