Resumen Libro Padre Rico Padre Pobre
Padre Rico Padre Pobre
Robert Kiyosaki tuvo dos padres que quería mucho, a uno lo llamaba padre pobre, porque era un hombre muy preparado e inteligente, que estuvo en varias universidades muy prestigiosas; su otro padre, padre rico quien nunca terminó la escuela.
Los dos fueron muy importantes en
su vida y tenían mucho éxito, la diferencia era que padre pobre siempre estuvo
trabajando para otras personas mientras que padre rico se iba haciendo rico y
las personas trabajaban para él.
Padre rico dijo que él trabajaba
por los niños y que por eso no era rico, pero padre rico decía: la razón por la
que debo ser rico es porque tengo a los niños.
En este Libro Padre Rico Padre Pobre,
Robert Kiyosaki cuenta que un día padre rico le dijo: “Hay una diferencia entre
ser pobre y estar quebrado. Uno puede estar quebrado temporalmente, uno es
pobre eternamente”.
CAPÍTULO 2 Libro Padre Rico Padre Pobre
Los ricos no trabajan por el dinero
“Las clases media y pobre trabajan
por el dinero, los ricos tienen dinero trabajando para ellos”.
Robert Kiyosaki tuvo dos padres: uno era
profesor muy bien formado(Padre Pobre); y el otro que llegó hasta octavo grado
(Padre Rico). Uno decía: “No puedo pagarlo”, mientras el otro
preguntaba: “¿Cómo puedo pagarlo?”.
Lo que aprendió Robert Kiyosaki de
ellos:
Cuando tenía nueve años, yo y mi
mejor amigo, Mike, estábamos cansados de que los demás chicos no quisieran
jugar con nosotros por el simple hecho de que fuéramos pobres. Cuando le
preguntamos al papá de Mike (Padre rico) cómo podríamos hacer dinero, este
accedió a enseñarnos, pero a su manera, no como enseñan en un salón de clases.
Padre rico nos puso a trabajar
desempolvando latas en una de sus tiendas. La verdad es que no nos pagaba mucho
(10 centavos a la semana) y, después de tres semanas decidí renunciar. Mí
educado padre pobre dijo que debía reclamar lo que merecía: por lo menos 25
centavos la hora. De lo contrario debía renunciar inmediatamente.
Robert Kiyosaki cuenta en su Libro
Padre Rico Padre Pobre que se le acercó a Padre Rico y le pidió un aumento: “Le
reclamé que no estaba cumpliendo con el trato, porque no estábamos aprendiendo
nada sobre el dinero. “Usted es un tramposo. Quiere todo el dinero sin tener en
cuenta a sus empleados”. Pero, él no estaba de acuerdo. Según éste, en sólo
tres semanas, yo me comportaba ya como lo hacen sus empleados”.
Continuó diciendo que, si quería
aprender a trabajar por el dinero, siguiera en la escuela, pero si quería
aprender a tener dinero trabajando para mí, lo escuchara: “pero sólo si quieres
aprender”, me dijo.
Lo que se aprende de este capítulo
de Padre Rico Padre Pobre es que la riqueza no tiene que ver tanto con el nivel
de ingresos, sino con el patrón de gastos. Hasta personas con altos ingresos
pueden fácilmente quebrar. Por lo general, la gente que gana el premio mayor de
la lotería, regresa al punto en el que estaban en cuestión de unos años.
Si uno quiere cambiar sus
circunstancias financieras, es necesario cambiar primero nuestro patrón de
gastos. Si se encuentra atrapado en un hueco, deje de excavar.
CAPÍTULO 3 Libro Padre Rico Padre Pobre
¿Por qué enseñar especialización
financiera?
Las personas ricas adquieren
activos, mientras que los pobres y la clase media adquieren pasivos pensando
que son activos, es decir, un activo es una inversión, lo que entra al
bolsillo, y un pasivo es una obligación o compromiso, lo que sale del bolsillo;
los activos producen dinero, mientras que los pasivos no.
Cuando se coloca dinero en activos
como acciones, propiedades y bonos, se puede ganar dinero. Los pasivos son los
que te cuestan dinero. Por ejemplo un carro pierde casi un 30% de su valor el
mismo día en que se compró.
De este capítulo del Libro Padre
Rico Padre Pobre nos queda como conclusión que es necesario conocer de finanzas
para saber poner el dinero en activos y por otro lado se debe dejar a un lado
el miedo que nos permite avanzar.
CAPÍTULO 4 Libro Padre Rico Padre Pobre
Ocúpese de su propio negocio.
En la escuela lo que enseñan es a
ocuparse del negocio de otro y en hacer rica a esa persona, el consejo que me
daba Padre Rico era que tuviera mi propio negocio y que me ocupara de él, pero además debería adquirir inversiones que me dieran dinero y
no obligaciones.
Al principio, yo ganaba comisiones,
vendiendo fotocopiadoras Xerox. Y utilicé el dinero que gané adquiriendo bienes
inmobiliarios. En tres años, estaba ganando más dinero de mis inversiones del
que ganaba vendiendo fotocopiadoras.
CAPÍTULO 5 Libro Padre Rico Padre Pobre
La historia de los impuestos y el
poder.
Padre Rico dice que las personas
creen que Robbin Hood era un héroe, pero la verdad era que robaba a los rico
para darle a los pobre, es por eso que la gente hoy en día tiene que pagar
tanto en impuestos.
Inglaterra y Estados Unidos introdujeron
impuestos permanentes por ingresos a sus ciudadanos. Inicialmente, estos eran
pagados por los ricos, pero poco tiempo después también por la clase media y
pobre.
Los ricos utilizaron su
inteligencia financiera creando corporaciones que solo eran documentos legales
con cuerpo legal. Es decir, no era una fábrica con un grupo de
personas en un edificio y la riqueza de los ricos estaba protegida ya que el
impuesto a las ganancias de una corporación era menor que los impuestos a
un individuo.
Estas ventajas pueden ser
aprovechadas por todos, pero sólo los ricos se “preocupan de sus propios
asuntos” y sacan partido de todas las herramientas y oportunidades disponibles.
CAPÍTULO 6 Libro Padre Rico Padre Pobre
Los ricos inventan el dinero.
Es importante desarrollar la
inteligencia financiera (contabilidad, inversión, mercadotecnia y legislación),
y así sus ingresos aumentarán.
“La seguridad en el empleo era lo
más importante para Padre Pobre. El aprendizaje era lo más importante para su
Padre Rico”.
Se debe contar con habilidades en
la administración del flujo de efectivo, administración de personal, ventas,
mercadeo y negocios.
Robert Kiyosaki recomienda: “Busca
un trabajo de acuerdo a lo que pueda aprender, más que según lo que gane. Usted
debe ver a distancia qué habilidades debe adquirir antes de escoger una
profesión específica y quedar atrapado en la carrera de la rata”.
CAPTÍULO 7 Libro Padre Rico Padre Pobre
Trabaje para aprender y no por el
dinero.
“Los empleados trabajan lo
suficientemente arduo como para que no los despidan y los dueños pagan apenas
lo suficiente como para que los empleados no renuncien”.
Es importante encontrar empleos en
los que se aprenderán muchas habilidades, aunque esto signifique no ganar mucho
dinero.
El mundo está lleno de personas
sagaces, talentosas, instruidas y dotadas. Nos encontramos con ellas día tras
día. Están por todos lados.
La triste realidad es que un gran
talento no basta.
Lo que esto significa es que
algunas personas sólo necesitan aprender y manejar una aptitud más, y su
ingreso pegará un salto exponencial.
CAPÍTULO 8 Libro Padre Rico Padre Pobre
Superando obstáculos.
Existen cinco razones principales
por las cuales, aun habiendo logrado la especialización financiera, la gente no
desarrolla columnas de activos abundantes. Columnas de inversiones que podrían
producir enormes sumas de flujo de dinero en efectivo. Columnas de inversiones
que podrían darles libertad para vivir la vida que sueñan, en lugar de trabajar
full time tan sólo para pagar las cuentas. Esas cinco razones son:
1.
Miedo: La razón principal de la
falta de éxito financiero es que la mayoría de las personas juegan demasiado
sobre lo seguro. “la gente tiene tanto miedo de perder que pierde”.
2.
Pesimismo: “Los pesimistas nunca ganan”,
decía papá rico. “Las dudas y miedos no verificados, crean a un pesimista. Los
pesimistas critican, y los ganadores analizan”, era otra de las frases
favoritas de Padre Rico.
3.
Conformismo: La gente más activa es a
menudo la más conformista. Están ocupados, y se mantienen ocupados como una
forma de evitar algo que no desean enfrentar. No es necesario que nadie se los
diga. En lo profundo de su interior, ellos lo saben. De hecho, si usted se los
recuerda, a menudo responden con enojo o irritación.
4.
Malos hábitos: Nuestras vidas son un reflejo
de nuestros hábitos, más que de nuestra educación. Recuerdo haberle preguntado
a papá rico acerca de los hábitos de los ricos. En lugar de darme una respuesta
categórica, quiso que yo aprendiera a través de un ejemplo, como siempre.
“¿Cuándo paga tu padre sus
cuentas?”, me preguntó.
“El primer día del mes”, contesté.
“¿Y le queda algo?”, preguntó.
Dije, “muy poco”.
“Esa es la principal razón de sus
luchas”, dijo papá rico. “Tiene un mal hábito”.
“Tu padre le paga a todos primero.
Y a sí mismo último último, pero solamente si le queda algo.”
1.
Arrogancia: La arrogancia es ego más
ignorancia. Cuando usted sepa que es ignorante en algún asunto, comience por
educarse buscando algún experto en ese campo, o compre un libro sobre el tema.
CAPÍTULO 9 Libro Padre Rico Padre Pobre.
Listo para comenzar.
De manera que, en respuesta a la
pregunta “¿Cómo empiezo?”, yo ofrezco el proceso de pensamiento por el que
atravieso día a día en forma regular. Realmente es fácil encontrar grandes
negocios. Se los aseguro. Es como andar en bicicleta. Después de tambalearse un
poco, es pan comido. Pero cuando se trata de dinero, la determinación de
atravesar ese momento de inestabilidad es un asunto personal.
1.
Necesito una razón más
importante que la realidad: Una razón o propósito, es una
combinación de “quieres” y “no quieres”. Cuando la gente me pregunta cuál es mi
razón para querer ser rico, la respuesta es unas combinaciones de, “quieres y
no quieres”, profundas y emocionales. Haré una lista con algunos. Primero los
“no quiero”, porque de ellos surgen los “quiero”. No quiero trabajar toda mi
vida. No quiero aquello a lo que mis padres aspiraban, es decir, la seguridad
de un empleo y una casa en los suburbios. No me gusta ser empleado.
2.
Elijo diariamente: Una persona inteligente recibe bien las ideas, sabe que
escuchar es más inteligente que hablar. Ej. ¿digo de qué forma haría esto
Donald Trump?
3.
Elija a sus amigos
cuidadosamente: No escuche a la gente pobre o temerosa, inversores
sabios invierten aun cuando la inversión no es popular.
4.
Domine su fórmula y luego
aprenda una nueva: En el rápidamente cambiante mundo
actual, ya no cuenta tanto lo que usted sabe, porque a menudo su conocimiento
es obsoleto. lo que cuenta es la velocidad con la que aprende.
5.
Páguese a usted primero: Elija gente que usted admire
por sus grandes atributos personales.
6.
Pague bien a sus asesores: Si las personas trabajan
profesionalmente sus servicios harán que usted gane dinero. Puede ser
su mejor inversión ya que tienen sus mismo interese.
7.
El poder de obtener algo por
nada: Por ejemplo: si un colono tenía
frío, el indio le ofrecía una manta a esa persona, confundiéndolo con un
regalo, el colono a menudo se ofendía cuando el indio solicitaba la devolución.
8.
Las inversiones compran lujos: El poder de enfocarse. Si una persona no puede dominar el
poder de la autodisciplina, es mejor que no trate de ser rica. Porque, mientras
en teoría, el proceso de generar flujo de efectivo desde la columna de las
inversiones es fácil, la fortaleza mental de dirigir ese dinero, es difícil.
9.
Se necesitan héroes: Los héroes hacen algo más que
simplemente inspiramos. Hacen que las cosas parezcan fáciles. Y eso es lo que
nos convence de querer ser tal cual ellos. “Si ellos pueden, yo también puedo.”
10.
Enseñe y recibirá: La gente pobre es más
codiciosa que la gente rica. Resulta más fácil salir al mundo con la ayuda de
fuerzas existentes que solo por las suyas.
CAPÍTULO 10 Libro Padre Rico Padre Pobre
¿Quiere aún más?
En el Libro Padre Rico Padre Pobre,
Robert Kiyosaki recomienda: Deje de hacer lo que está haciendo; busque nuevas
ideas; tome clases y edúcate financieramente; haga infinidad de ofertas;
transite corriendo, caminando o conduciendo por una cierta área, durante diez
minutos, una vez por mes; mire en los lugares correctos; aprenda a partir de la
historia; la acción siempre vence a la inacción.
Del Libro Padre Rico Padre Pobre
podemos concluir que si queremos mejorar nuestra situación financiera actual
debemos empezar por enfocarnos en aprender y adquirir nueva habilidades.
Hoy en día es muy difícil y muy
arriesgado conseguir un empleo bien pago, se debe ser arriesgado y aprender a
invertir en activos que den dinero como las acciones.
¿Qué otro libro de Robert Kiyosaki
has leído y te gustaría tener un resumen? Me gustaría saber tu opinión.
Si quieres llevar a cabo las
recomendaciones del Libro Padre Rico Padre Pobre y lograr tu libertad
financiera te invito a que te inscribas ya!!!
El link de donde
está el formulario
Designjar: Estudio de diseño gráfico&web: 45 Consejos para realizar un logotipo perfecto.
Designjar: Estudio de diseño gráfico&web: 45 Consejos para realizar un logotipo perfecto.: Desde designjar.es proponemos estas reglas para crear un logotipo profesional; de esta forma nunca pasarás por alto algunos de los det...
Ley de la Atracción Positiva: El Secreto revelado!: Cambia Tu Vida en 17 Segundos (Abraham Hicks)
Ley de la Atracción Positiva: El Secreto revelado!: Cambia Tu Vida en 17 Segundos (Abraham Hicks): Alinea tu energía tan frecuentemente como puedas. Si por lo menos dos o tres veces al día te detienes a pensar y buscar 17 segundos de pe...
la disciplina personal es clave para alcanzar nuestros objetivos
la
disciplina personal es clave para alcanzar nuestros objetivos
Muchas
personas tienen grandes habilidades y se plantean grandes retos, pero a lo
largo de vida son pocos los objetivos que han conseguido alcanzar… ¿A qué se
debe esta situación? ¿Por qué las personas talentosas no siempre logran lo que
se proponen?… Las razones pueden ser varias, pero sin duda una de las
principales es la falta de
disciplina personal…
“Luego
lo hago…” “Lo dejaré para otro momento…” “Uf, no tengo ganas de hacerlo ahora…”
¿Cuántas
veces hemos oído o incluso dicho estas frases?
¿Cuantas
personas se inscriben en el gimnasio en enero y lo dejan en marzo?
Si
contamos con los recursos y conocimientos necesarios para abordar un proyecto
¿Por qué no acabamos de arrancar?
Una
cosa en pensar en hacer algo (imaginarlo) y otra bien distinta es ponerse
manos a la obra y mantenerlo en el tiempo.
Puede
haber varias razones por las que esto ocurra, hoy vamos a tratar una de ellas,
la falta de disciplina personal o autodisciplina.
¿QUÉ ES LA
DISCIPLINA PERSONAL?
Disciplina es
una palabra que en determinados ámbitos tiene mala prensa porque se asocia con normas impuestas por otras personas e incluso con sanciones en caso de incumplimiento.
En
este artículo nos vamos a centrar en la disciplina elegida, en esa serie de reglas de actuación que una persona decide adoptar tras un compromiso consigo misma para alcanzar los
objetivos que desea.
La
disciplina es una elección
consciente y consistente, es decir, estable, que desemboca en una actuación alineada con un objetivo; es realizar lo que te has propuesto como y cuando has
definido para alcanzar una meta.
Disciplina
no significa intentar controlar todos
y cada uno de los acontecimientos que ocurren alrededor ni obsesionarse.
Tiene
que ver con el respeto a una misma,
con la responsabilidad y
también con el optimismo,
porque es una actitud proactiva.
Como
se trata de un compromiso elegido,
no lo percibimos como una carga,
si no como un paso adelante.
Es nuestro deber con nosotras
mismas, no algo que llevemos a cabo porque los demás lo esperan de nosotros.
Cuando
eres disciplinada, tú misma creas tus pautas de actuación y de control de modo automático y
no necesitas que nadie te recuerde, organice o controle tus acciones/trabajo
porque tú misma has creado un sistema de autorregulación propio.
¿POR QUÉ REQUIERE
ESFUERZO?
Ser
disciplinada implica elegir una recompensa
aplazada en lugar de la satisfacción inmediata.
Entre
la decisión de actuar y la acción está la procrastinación, el hábito de aplazar, el típico “el lunes
empiezo”, desde luego, es más
sencillo aplazar que actuar. Es más fácil encender la televisión
que apagarla. Son dilemas a
los que nos enfrentamos a
diario y en muchos ámbitos¿aplazar
o actuar?
La disciplina se orienta a los
resultados a medio y largo plazo,
mientras que laprocrastinación,
solo piensa en el ahora mismo y
olvida sus objetivos reales.
El
postergar constantemente, nos hace perder
incontables oportunidades y demorar innecesariamente los resultados de nuestras acciones
¿Cuántas veces hemos dicho “ojala lo hubiera hecho antes”?
Otra
razón por la que no es sencilla la disciplina personal es que se enmarca dentro de la responsabilidad personal y ésta
requiere grandes dosis de madurez
y autocontrol. No todas las personas son capaces de asumir y gestionar
su parcela de poder/responsabilidad en la evolución de su vida, de un proyecto
o de una meta concreta.
IMPRESCINDIBLE
PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS
La
disciplina, da sentido a
las metas, sin ella se desdibujan y pierden fuerza.
Las
personas intentamos mejorar aprendiendo
a hacer cosas, nos pasamos la vida estudiando,
realizando cursos, formándonos por nuestra cuenta,
aprendiendo de las experiencias de
la vida… y en ocasiones tenemos todos los recursos necesarios, incluyendo el talento, para realizar nuestros sueños, pero por falta de disciplina no los llegamos a materializar, nos conformamos con
una parte ínfima de lo
que podríamos conseguir por
no tomar la decisión de
actuar con autodisciplina.
Cuando
actuamos alineados con
lo que queremos conseguir el tiempo y esfuerzo se vuelven más rentables, dan más de sí.
Si
nos proponemos algo y no actuamos de modo disciplinado, nosotras mismas
acabamos desanimándonos y
al final desistiendo después
de unos cuantos intentos fallidos. Y lo que es peor, podemos empezar a pensar
que “no somos capaces” cuando en
realidad solo nos ha faltado persistencia.
En
mi etapa como directora de marketing tuve la suerte de tener a mi cargo un
equipo de treinta y dos comerciales, magníficos profesionales. Analizando
las claves del éxito de los que obtenían mejores resultados, llegué a la
conclusión de que había dos factores
críticos, uno de ellos era la resistencia a la frustración, es decir, no desanimarse cuando algo
no salía como se esperaba y el otro, la autodisciplina, el profesional que organizaba sus rutas, llevaba
un registro minucioso de cada uno de sus clientes y las necesidades presentes o
futuras que pudiera tener, planificaba cada visita, madrugaba para estar
visitando al cliente de empresa cuando esta apenas abría, ese comercial,
obtenía buenos resultados siempre. Porque trabajaba de forma constante y sistematizada.
¿QUÉ TE APORTA LA
DISCIPLINA PERSONAL?
- Credibilidad.
Nuestra solvencia personal se irá
incrementando poco a poco, y eso será percibido por nuestro entorno.
Cuando
nuestro entorno nos percibe como personas disciplinadas, nuestras palabras son sinónimo de garantía, no nos tenemos que
esforzar por convencer a
alguien de que vamos a hacer algo, esa persona lo dará por hecho porque el cumplir con nuestros compromisos
forma parte de nuestra marca
personal.
- Autoestima y confianza en ti misma.
Al comprometerte contigo misma
y actuar en
consecuencia estás poniéndote en
valor, te reconoces como
persona, te respetas y quieres.
Sería
muy injusto luchar por
los deseos de otras personas y
no hacerlo por los tuyos propios¿no
crees?
El trabajar de modo inteligente, te
hará sentir que estas haciendo lo que debes hacer y el ir obteniendo resultados
poco a poco te “empoderará”, tu autoconfianza mejorará y te
sentirás capaz y llena
de posibilidades personales.
- Tranquilidad personal.
El
saber que estás haciendo “lo que debes”
hacer según tu modelo personal te
hará sentir mas tranquila porque
estás trabajando para alcanzar tus objetivos, eso hará que te desprendas de
parte de la angustia que
genera la incertidumbre.
- Ocúpate en lugar de preocuparte.
De
paso, eliminarás el bichillo de la conciencia que te repite “ahora tendrías que estar haciendo….”
- Mayor eficacia personal y nuevas
oportunidades.
Te
convertirás en una persona mas
eficaz y con mejores resultados. Trabajando de forma constante por
tus objetivos poco a
poco irás avanzado hasta que las alcances porque cuando haces cosas, pasan cosas, el
ponerte manos a la obra hará que surjan posibilidades que probablemente no te habías planteado al principio.
Aprovéchalas. También tendrás mayor claridad sobre la situación en la que te encuentras y sobre
tu futuro.
- Es un acto de Libertad.
Se
trata de ejercer la libertad de
elegir qué hacer, cómo y cuando, y llevarlo a cabo por un
compromiso contigo misma, no por una obligación de cara a otras personas. Eres
la dueña de tu vida, tú decides.
EMPIEZA AHORA
No
vale decir “es que yo no tengo voluntad”. Como todos los recursos personales, la autodisciplina
requiere un entrenamiento y
se adquiere paulatinamente. Se trata de tomar la decisión consciente y responsable de trabajar para adquirirla.
Eso
sí, como cualquier cambio, al
principio te producirá cierta incomodidad porque estarás ampliando tu zona de confort, pero una vez que
la hayas adquirido, ese
modo de actuar “te saldrá” de forma automática porque formará parte de ti. La
clave es aprender a disfrutar de
las tareas realizadas cuado y como te
has propuesto.
Aplícala
globalmente, en tus actividades profesionales
y personales. No es compatible tener tu zona de trabajo perfectamente
ordenada y el salón de tu casa hecho un caos, ser rigurosa con tu agenda profesional o de búsqueda de empleo
y olvidarte de las
actividades de tus hijos.
El primer paso para entrenarla es
elegir un objetivo motivador y
diseñar un conjunto de pasos a
seguir para alcanzarlo,
los que tú decidas, e
ir implementando nuevas acciones progresivamente.
Se
dice que en instalar un nuevo hábito se
invierte alrededor de un mes.
Tal vez exija un poco mas de tiempo romper con la dinámica de actuación que has
tenido instalada durante muchos años. Lo importante es empezar.
Una
vez iniciado el proceso, puedes ajustar estos
pasos a seguir si los resultados no son los adecuados, se trata de revisar e implementar nuevas
acciones de forma constante.
He
tenido el placer de acompañar a
muchas personas en este proceso hasta que logran alcanzar sus objetivos por sí mismas. Si no consigues hacerlo
tu sola, pide ayuda.
Recuerda que eres dueña de tu vida, convierte tu
libertad en valor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)